Propuesta para un índice de recuperación de la información contenida en las actas de las Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, 1984-2011
![]() |
Las primeras Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote se celebraron en Puerto del Rosario, salón de actos del Cabildo Insular. Entonces se llamaban "Jornadas de historia de Fuerteventura y Lanzarote", septiembre 1984 y fueron el marco en que se homenajeó a Francisco Navarro Artíles. |
1 Millares Cantero, Agustín; Paz Sánchez, Manuel: Fuerteventura y Lanzarote: Sondeo de una crisis (1875-1884).[I, T-1, p. 19]
2 Hernández González, M: Libertad de comercio y economía de autoconsumo: Lanzarote y Fuerteventura como islas granero durante el Trienio Liberal. [I, T-1, p. 77]
3 Santana Godoy, J. R: Motines en Lanzarote y Fuerteventura. [I, T-1, p. 91]
4 Anaya Hernández, L. A: Nuevas aportaciones a la historia de la piratería norteafricana en las Canarias Orientales. [I, T-1, p. 121]
5 Santana Pérez, J. M.; Monzón Perdomo, M. E: Fuerteventura en
el s. XVIII a través de los autores de la época. [I, T-1, p. 139]
6 López Santana, Teresa; Orihuela Suárez, A: Notas para un estudio de la prensa majorera: La Aurora. [I, T-1, p. 159]
7 Castro Alfín, Demetrio: El señorío de Canarias en el s XV y el levantamiento de Lanzarote. Datos para su interpretación. [I, T-1, p. 193]
8 Millares Cantero, Agustín; y otros: La Antigua y Tías, una tipificación de dos burguesías agrarias a mediados del XIX. [I, T-1, p. 217]
9 Lavandera López, José: Aspectos litúrgicos, administrativos y disciplinares de la Iglesia de Fuerteventura. S XVI. [I, T-1, p. 295]
10 Cerdeña Armas, Francisco J.: Noticias históricas sobre algunas ermitas de Fuerteventura. [I, T-1, p. 315]
11 Perdomo Lóbrega, J.M.: Puerto de Cabras: La recuperación de una capitalidad. [I, T-1, p. 365]
12 Millares Cantero, S; Díaz-Reixa Suárez, J: Un análisis histórico-jurídico sobre el castillo de Caleta de Fustes. [I, T-1, p. 393]
13 Betancor Betancor, Ana R.: Breves notas de la evolución de la pesca en la isla de Lanzarote (1960-1983). [I, T-1, p. 419]
14 Alberto Perdomo, Mario: El modelo de desarrollo turístico en la isla de Lanzarote: ¿Hacia una estética del turismo? [I, T-1, p. 431]
15 Vera Galván, J. R.: Turismo y espacio: el problema de la producción y apropiación privada de los espacios naturales. [I, T-1, p. 445]
16 González Morales, Alejandro: Estructuras agrarias en la isla de Fuerteventura. [I, T-1, p. 455]
17 Díaz Gutiérrez, Alfredo: Apuntes sobre una visión descriptiva: La agricultura en la isla de Lanzarote. [I, T-1, p. 475]
18 González Morales, Alejandro: Evolución reciente de la cabaña ganadera en las Canarias Orientales. [I, T-1, p. 489]
19 Díaz Hernández, Ramón F.: La mortalidad de Arrecife de Lanzarote entre los años 1914 y 1918. [I, T-1, p. 525]
20 Galván Fernández, Francisco y otros: Una balandra en la pesca sahariana (1962-1942). [I, T-1, p. 551]
21 Cortes Vázquez, Maryam: Los petroglifos podomorfos de Montaña Tindaya (Fuerteventura): Características formales y significación. [I, T-2, p. 13]
22 De León Hernández, José y otros: Aproximación a la descripción de la carta arqueológica de Fuerteventura, Archipiélago de Canarias. [I, T-2, p. 65]
23 Hernández Camacho, Pedro M. y otros: Arqueología de la Villa de Teguise. [I, T-2, p. 223]
24 Castro Alfín, Demetrio: Los petroglifos de Tindaya (Fuerteventura). Consideraciones sobre sus paralelos e interpretación. [I, T-2, p. 295]
25 Perera Betancort, Mª Antonia; Hernández Bautista, Roberto: Comunicación sobre la excavación de urgencia en la Montaña de la Muda, La Matilla. Puerto de Cabras. Fuerteventura, Archipiélago de Canarias. [I, T-2, p. 323]
26 Tejera Gaspar, Antonio; González Antón, Rafael: Las manifestaciones religiosas de los aborígenes de Fuerteventura. [I, T-2, p. 345]
27 López García, Juan Sebastián: La Villa de Betancuria, centro histórico de Fuerteventura. [I, T-2, p. 367]
28 Morante Rodríguez, Mª Jesús; Mateo Castañeyra, Lorenzo: La pintura en Fuerteventura y su conservación. [I, T-2, p. 393]
29 Martín Montenegro, Salvador F.: Textos literarios sobre Fuerteventura y Lanzarote en la prensa canaria desde 1834 a 1849. [I, T-2, p. 455]
30 Morera Pérez, Marcial: La primera obra lírica de Domingo Velázquez vista desde la perspectiva del hablante ficticio. [I, T-2, p. 479]
31 De la Hoz, Nereida: Pedro Perdomo. [I, T-2, p. 507]
33 Cioranescu, Alejandro: Jean de Bethencourt en Fuerteventura (conferencia de clausura). [I, T-2, p. 531]
34 Perera Betancort, Teresa: La enseñanza y escolarización en Lanzarote en el siglo XIX. [II, T-1, p. 15]
35 Sáenz Melero, Antonia: El pensamiento de Antonio María Manrique. [II,T-1, p. 37]
36 Cabrera Déniz, Gregorio J.: José Rial: Una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931). [II, T-1, p. 47]
37 Reyes González, Nicolás y otros: Aproximación a la biografía intelectual de don Elías Zerolo y Herrera (1849-1900). [II, T-1, p. 71]
38 Hernández Niz, Tomás: Los viajes de Mosén Juan de Betancort a Lanzarote. Rey de Canarias y una aportación de la isla llamada en aquel tiempo Graciosa (Isla Grata). [II, T-1, p. 93]
39 Felipe González, Ramón y otros: Algunas noticias sobre anticlericalismo masónico en Fuerteventura y Lanzarote a comienzos de la década del 1880. [II, T-1, p. 115]
40 Alcaraz Abellán, José: Los residenciados forzosos en Fuerteventura y los informes policiales. [II, T-1, p. 133]
41 Alcaraz Abellán, José y otros: La represión política en Lanzarote y Fuerteventura durante la Guerra Civil (1936-1939). [II, T-1, p. 143]
42 García Pérez, José Luis: Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses. [II, T-1, p. 171]
43 Melián Pacheco, Fátima: Aproximación a la historia del tabaco en Lanzarote y Fuerteventura hasta 1730. [II,T-1, p. 185]
44 Hernández González, Manuel: Religiosidad popular y sincretismo religioso: La Virgen de la Peña de Fuerteventura, entre lo aborigen y lo cristiano. [II, T-1, p. 195]
45 Cerdeña Armas, Francisco J.: Cofradías religiosas del siglo XVII en la villa de Betancuria: Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora del Carmen. [II, T-1, p. 217]
46 Henríquez Martorell, Manuel: Conflictividad económica en la decadencia del modo de producción feudal en Lanzarote y Fuerteventura: La orchilla y la barrilla. [II, T-1, p. 239]
47 Vieira, Alberto: O Infante Don Enrique e o Senhorio de Lanzarote: implicaçoes, políticas, sociais, e económicas. [II, T-1, p. 259]
48 Borges, Analola: Notas para un estudio sobre las relaciones de Lanzarote y Fuerteventura con las Indias españolas. [II, T-1, p. 275]
49 Lobo Cabrera, Manuel: Lanzarote en el siglo XVI. Noticias históricas. [II, T-1, p. 285]
50 Torres Santana, Elisa: La casa condal de Lanzarote, 1600-1625 (una aproximación al estudio histórico de la isla). [II, T-1, p. 301]
51 Henríquez Martorell, Manuel: La crónica de Lanzarote.[II, T-1, p. 331]
52 Cabrera Acosta, Miguel A. y otros: Crónica de Lanzarote: un periódico lanzaroteño de la segunda mitad del siglo XIX. [II, T-1, p. 349]
53 Fajardo Spínola, Francisco: Lanzarote hace un siglo: Una lectura del periódico El Horizonte (1887-1889). [II, T-1, p. 359]
54 Luis Brito, Milagros: Lanzarote y Fuerteventura ante la Ley de Cabildos de 1912. [II, T-1, p. 393]
55 Monzón Perdomo, Mª Eugenia y otros: Fuerteventura y Tenerife: Exportación de miseria (segunda mitad del siglo XVIII). [II, T-1, p. 413]
56 Santana Pérez, Juan Manuel y otros: La población majorera en el hospital de los Dolores (1760-1790). [II, T-1, p. 433]
57 Díaz Gutiérrez, Alfredo: Reflexiones sobre los primeros momentos de la historia del Puerto de Arrecife. [II, T-1, p. 449]
58 Fernández Morales, Mª José: Estado de Canarias, de Varela y Ulloa: Lanzarote y Fuerteventura (1788). [II, T-1, p. 463]
59 Hernández Hernández, Carmen Julia: Anotaciones a una crisis: Hambre y miseria en Lanzarote y Fuerteventura (1878). [II, T-1, p. 473]
60 Galván Fernández, Francisco y otros: Problemas ganaderos de Fuerteventura en el marco del desarrollo canario y líneas de política económica alternativa. [II, T-2, p. 11]
61 Díaz Gutiérrez, Alfredo y otros: Aproximación al cultivo de la cochinilla en la isla de Lanzarote; su articulación en el espacio agrario. [II, T-2, p. 35]
62 Betancort Betancort, Ana Rosa y otros: Evolución reciente y estado actual de las estructuras agrarias de la isla de Lanzarote. [II, T-2, p. 49]
63 Quintana Andrés, Pedro y otros: Estructura reciente de la población en la isla de Fuerteventura. [II, T-2, p. 87]
64 Concepción Rodríguez, José: Esculturas del imaginero Estévez en Lanzarote. [II, T-2, p. 133]
65 Castro Morales, Federico: César Manrique en la vanguardia de los años cincuenta. [II, T-2, p. 149]
66 Tavío de León, María Dolores: Arquitectura mudéjar en la isla de Lanzarote. [II, T-2, p. 157]
67 Rodríguez González, Margarita: Retablos de cantería en Canarias. [II, T-2, p. 183]
68 Calero Ruiz, Clementina: La escultura popular en Lanzarote y Fuerteventura. [II, T-2, p. 197]
69 Mateo Castañeyra, Lorenzo y otros: Informe sobre los trabajos de restauración de la iglesia de Santo Domingo de Tetir. Fuerteventura. [II, T-2, p. 211]
70 Hernández Díaz, Patricio: Iconografía de la Virgen de la Peña de Francia en Canarias. [II, T-2, p. 221]
71 Hernández Gutiérrez, A. Sebastián: Reflexiones sobre la arquitectura del ocio en Canarias: Referencias al Hotel Las Salinas. Lanzarote. [II, T-2, p. 233]
72 Darias Príncipe, Alberto: Una aportación a la arquitectura canaria decimonónica: El Hospital de la Ampuyenta. [II, T-2, p. 253]
73 Cerdeña Armas, Francisco J.: Blas García Ravelo, Álvaro Ortiz Ortega y Juan Bautista Hernández Bolaños: Referencias a algunos encargos artísticos en la Fuerteventura del siglo XVIII. [II, T-2, p. 267]
74 León Hernández, José de y otros: Aspectos arqueológicos y etnográficos de la comarca del Jable. [II, T-2, p. 283]
75 Cabrera Pérez, José Carlos: Organización social de los aborígenes lanzaroteños. [II, T-2, p. 321]
76 Cortés Vázquez, Marian: Los petroglifos del yacimiento de Zonzamas. Lanzarote. [II, T-2, p. 329]
77 Navarro Artiles, Francisco: Consideraciones sobre los guanchismos en uso en el español hablado en Lanzarote y Fuerteventura. [II, T-2, p. 341]
78 Morera Pérez, Marcial: El componente árabe en el español de Canarias. [II, T-2, p. 361]
79 Pallarés Padilla, Agustín: Topónimos guanches de Lanzarote inéditos para la investigación. [II, T-2, p. 393]
80 Fontana Lázaro, Joseph: La Historia hoy: Crisis y renovación. [II, T-2, p. 405]
81 Nuez Caballero, Sebastián de la: Mito y realidad de Fuerteventura. [III, T-1, p. 11]
82 Vieira, Alberto: O senhorio no Atlantico Insular Oriental. Análise comparada de dinámica institucional da Madeira e Canarias nos seculos XV e XVI. [III, T-1, p. 33]
83 Lobo Cabrera, Manuel: Agua y sed en Fuerteventura. [III, T-1, p. 49]
84 Anaya Hernández, Luis Alberto: Testificaciones y procesos inquisitoriales contra judeo-conversos de Lanzarote y Fuerteventura. [III, T-1, p. 63]
85 Santana Pérez, Juan Manuel y otros: Beneficencia en Lanzarote. [III, T-1, p. 79]
86 Díaz Pérez, Ana Mª: Epidemias y enfermedades en Fuerteventura (siglos XV-XIX). [III, T-1, p. 99]
87 Reyes González, Nicolás y otros: Don Antonio María Manrique y Saavedra: prototipo de la burguesía canaria (1837-1907). [III, T-1, p. 113]
88 Hernández Camacho, Pedro y otros: Fuerteventura y el tránsito al capitalismo en la agricultura canaria. [III, T-1, p. 155]
89 Cabrera Déniz, Gregorio José y otros: “Las Canarias” o veinticinco años de historia apasionada de Lanzarote y Fuerteventura (1901-1925). [III, T-1, p. 165]
90 Luxan Melendez, Santiago de y otros: Fuerteventura en la prensa de Las Palmas durante la época isabelina.[III, T-1, p.199]
91 Hernández González, Manuel: Cambio social y transformaciones culturales en Lanzarote durante el siglo XIX. [III, T-1, p. 271]
92 Anaya Hernández, Luis Alberto y otros: Huidos, evadidos, desertores y canjeados. Los canarios republicanos en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, 1936-1945. [III, T-1, p. 327]
93 Alcaraz Abellán, José: La represión franquista y la resistencia antifranquista (1939-1960). [III, T-1, p. 359]
González Morales, Alejandro: La infraestructura viaria para el transporte terrestre en la isla de Fuerteventura. [III, T-1, p. 377]
95 González Morales, Alejandro y otros: Tráfico e infraestructuras aeroportuarias en la isla de Fuerteventura. [III, T-1, p. 401]
96 León Hernández, José de y otros: El Jable, poblamiento y aprovechamiento en el mundo de los antiguos mahos de Lanzarote y Fuerteventura. [III, T-2, p. 11]
97 Perera Betancort, Mª Antonia y otros: Carta arqueológica del malpaís de Mascona y de los Jables de Corralero, Paibello y Cotillo. Fuerteventura. Archipiélago de Canarias. [III, T-2, p. 107]
98 Castro Alfín, Demetrio: Algunas construcciones de la Prehistoria de Fuerteventura. Sobre el llamado “Megalitismo” de la isla. [III, T-2, p. 217]
99 Tejera Gaspar, Antonio y otros: Mitos y leyendas de los majoreros (Fuerteventura. Islas Canarias). [III, T-2, p. 237]
100 Barrios García, José: Notas sobre el concepto de alma entre los antiguos majoreros y su posible pervivencia en un pueblo de Lanzarote. [III, T-2, p. 247]
101 Cabrera Pérez, José Carlos: Aproximación al modelo de jefatura de los aborígenes de Lanzarote. [III, T-2, p. 257]
102 Peña Atoche, Pablo: La secuencia cultural del “El Bebedero” (Teguise): Aportación al conocimiento de la Prehistoria de Lanzarote. [III, T-2, p. 269]
González Ortega, Manuel: Aproximación al folklore musical de Fuerteventura. [III, T-2, p. 285]
104 Navarro Artiles, Francisco: Las “marcas de ganado” en Fuerteventura. [III, T-2, p. 321]
105 Fuentes Pérez, Gerardo: Nuevas aportaciones sobre la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. Yaiza. Lanzarote. [III, T-2, p. 347]
106 Concepción Rodríguez, José: Fuerteventura: Obras de arquitectura religiosas emprendidas durante el siglo XVIII. [III, T-2, p. 353]
107 Calero Ruiz, Clementina: Iconografía mariana en la isla de Fuerteventura. [III, T-2, p. 385]
108 Rodríguez González, Margarita: Obra del pintor Antonio José Landaeta en Lanzarote. [III, T-2, p. 399]
109 Mateo Castañeyra, Lorenzo y otros: La conservación del cuadro de Ánimas de la Iglesia de Santa María de la Antigua. Fuerteventura. [III, T-2, p. 407]
110 Tavio de León, Mª Dolore: Una mansión en el centro de Arrecife. [III, T-2, p. 421]
111 Hernández Gutiérrez, Sebastián: El antiguo cementerio de Puerto de Cabras. Notas para un informe. [III, T-2, p. 431]
112 Mateo Castañeyra, Lorenzo y otros: Proyecto de uso de la Casa de los Coroneles. Fuerteventura. [III, T-2, p. 447]
113 Cerdeña Armas, Francisco J.: Noticias de la construcción de la Iglesia de Puerto del Rosario. (Fuerteventura), 1812-1930. Catálogos de los expedientes de construcción. [III, T-2, p. 459]
114 Quesada Acosta, Ana María: La presencia de Fuerteventura y Lanzarote en la Exposición Iberoamericana de 1929. [III, T-2, p. 529]
115 Castro Morales, Federico y otros: Canarias y el recuerdo de Unamuno. El homenaje de Montaña Quemada. [III, T-2, p. 539]
116 Díaz Alayón, Carmen: Comentario toponímico de Lanzarote a propósito de una antigua carta geográfica. [III, T-2, p. 559]
117 Morera Pérez, Marcial: Algunas puntualizaciones sobre el problema de los guanchismos. [III, T-2, p. 587]
118 Régulo Rodríguez, María: Una aproximación al panorama bibliotecario de la Islas de Fuerteventura y Lanzarote. [III, T-3, p. 11]
119 Pintado Pico, Félix: Síntesis del panorama bibliotecario insular durante la II República: Lanzarote. [III, T-3, p. 17]
120 Ramos Martín, Víctor P.: Panorama bibliotecario de las Canarias Orientales. [III, T-3, p. 25]
121 Pintado Pico, Félix y otros: La unidad profesional como reto al futuro. [III, T-3, p. 39]
122 Bello León, Juan Manuel: Contribución etnográfica de los archivos de protocolos: síntesis de problemas en el campo de la historia rural. [III, T-3, p. 47]
123 González Pérez, Pedro Bonoso y otros: El Instituto de Canarias. La importancia de su archivo para el estudio de la enseñanza en Arrecife (1890-1900). [III, T-3, p. 65]
124 Cerdeña Armas, Francisco J. y otros: Extractos e índices de los acuerdos del Ayuntamiento de Puerto Cabras, 1850-1869. [III, T-3, p. 71]
125 Cerdeña Ruiz, Mª del Rosario: Los archivos parroquiales de Fuerteventura: organización e inventarios. [III, T-3, p. 261]
126 Cerdeña Ruiz, Mª del Rosario y otros: Inventario del archivo de Francisco Navarro Artiles. [III, T-3, p. 479]
127 Morales Chacón, Estrella y otros: Inventario del archivo de la JIAI: la Administración de Fuerteventura. [III, T-3, p. 547]
128 Béthencourt Massieu, Antonio de: Lanzarote, 1789: La Asonada de la “Pobrera”. Reflexiones. [IV, T-1, p. 11]
129 Cazorla de León, Santiago: Lanzarote y Fuerteventura en las crónicas del s. XV-XIX. [IV, T-1, p. 27]
130 González Remón, Jesús: Relaciones entre los guanches y las isla orientales en el s. XV. [IV, T-1, p. 55]
131 Luxan Meléndez, Santiago de: Los soldados del presidio de La Madera que fueron “Desechados” a Lanzarote en 1641: contribución al estudio de la conyuntura restauracionista portuguesa en Canarias. [IV, T-1, p. 93]
132 Barrios García, José: Abreu Galindo: Una revisión necesaria. Con la transcripción de los fragmentos relativos a Lanzarote y Fuerteventura en un extracto inédito de finales del s. XVIII. [IV, T-1, p. 111]
133 Santana Pérez, Juan Manuel: Importancia social de los cereales en Canarias durante el Antiguo Régimen. [IV, T-1, p. 139]
134 Borges, Analola: Las familias Sanabria y Verde en el Nuevo Mundo. [IV, T-1, p. 185]
135 Hernández Delgado, Francisco y otros: Los cien años de la barrilla de la Villa de Teguise. [IV, T-1, p. 195]
136 Martín Hernández, Ulises: La crisis de la cochinilla en Lanzarote 1875- 1890. [IV, T-1, p. 215]
137 Reyes González, Nicolás: Ángel Guerra: “britanización y separatismos” en Canarias. 1898-1902. [IV, T-1, p. 247]
138 Fajardo Spínola, Francisco: La hechicería morisca de Lanzarote y Fuerteventura. [IV, T-1, p. 267]
139 Suárez Bosa, Miguel y otros: El PSOE en Lanzarote durante la I
I República. [IV, T-1, p. 293]
140 Alcaraz Abellán, José: Aproximación a la situación de Canarias durante la II Guerra Mundial. [IV, T-1, p. 333]
141 Fernández Morales, María José: La emigración de Lanzarote y Fuerteventura a Venezuela, 1900-1960. [IV, T-1, p. 351]
142 Martínez Gálvez, Inmaculada y otros: La inmigración a Fuerteventura 1951 (y antes) 1986. [IV, T-1, p. 365]
143 Cabrera Déniz, Gregorio y otros: Entre la historia y la anécdota: Lanzarote y Fuerteventura en el II Año Triunfal. [IV, T-1, p. 389]
144 Vieira, Alberto: Madeira e Lanzarote. Comercio de esclavos e cereais no século XVII. [IV, T-1, p. 417]
145 Hernández Aguirre, Sebastián: Fuerteventura en un manuscrito de Álvarez Rixo. [IV, T-1, p. 433]
146 Quintana Ramos, Teodora: Ausencia e invisibilidad de la mujer en los estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. [IV, T-1, p. 465]
Pintado Pico, Félix: Lanzarote y Fuerteventura en el catálogo de ediciones canarias. Hacia una bibliografía regional canaria. [IV, T-1, p. 491]
148 Ramos Martín, Víctor P.: Estado actual de las bibliotecas de Fuerteventura. [IV, T-1, p. 503]
149 González Morales, Alejandro y otros: Evolución del transporte y la infraestructura viaria en la isla de Lanzarote. [IV, T-2, p. 13]
150 González Morales, Alejandro y otros: La infraestructura aeroportuaria y el transporte aéreo en la isla de Lanzarote. [IV, T-2, p. 51]
151 Morín Pérez, Pilar y otros: Aproximación al estudio geomorfológico de la isla de la Graciosa. [IV, T-2, p. 97]
152 Ortega González, Juan M.: Estudio geomorfológico del volcán de Jacomar y su entorno. [IV, T-2, p. 117]
153 Matoso Melián, Elisa: El análisis geo-económico de las competencias espaciales entre la agricultura y el turismo en Fuerteventura. [IV, T-2, p. 135]
154 Acosta Rodríguez, Ezequiel y otros: Tías: un municipio en creciente auge demográfico. [IV, T-2, p. 153]
155 Domínguez Domínguez, Inmaculada y otros: La integración de Canarias en la C.E.E a través de la Prensa: La particular problemática del sector agrícola. [IV, T-2, p. 185]
156 Dávila Tovar, Mª del Pino y otros: Estudios de las lluvias torrenciales acaecidas en febrero de 1989 en Lanzarote. [IV, T-2, p. 239]
157 Vera, José R. y otros: Turismo y transformación del territorio. [IV, T-2, p. 251]
158 Vera, José R. y otros: Modificaciones producidas por la industria del viaje en las redes viarias. [IV, T-2, p. 263]
159 Vera, José R. y otros: El dispositivo territorial turístico. [IV, T-2, p. 271]
160 Vera, José R. y otros: Recombinación de los usos agrarios bajo la influencia de la actividad turística. [IV, T-2, p. 279]
161 Vera, José R. y otros: Cambios en las formas de poblamiento sometidas a esfuerzos por la industria de la representación. [IV, T-2, p. 287]
162 Vera, José R. y otros: La metamorfosis de la formación territorial tradicional como formación comunicativa. [IV, T-2, p. 295]
163 Vera Galván, José R.: La comunicación turística y sus problemas. [IV, T-2, p. 305]
164 González Morales, Alejandro y otros: Fuerza de trabajo y turismo en Lanzarote y Fuerteventura. [IV, T-2, p. 321]
165 Pallarés Padilla, Agustín: Consideraciones en torno al poblamiento de nuestras islas. [IV, T-2, p. 361]
166 Muñoz Amescua, Juan: El “Templo Solar” de Montaña Tindaya. Fuerteventura. [IV, T-2, p. 383]
167 Perera Betancort, Mª Antonia y otros: Yacimientos y lugares arqueológicos en las unidades geográficas de acogida del Término Municipal de La Oliva. Fuerteventura. [IV, T-2, p. 411]
168 León Hernández, José de y otros: Los grabados rupestres de Lanzarote y de Fuerteventura: las inscripciones alfabéticas y su problemática. Nuevas aportaciones. Propuestas de clasificación. Interpretación. [IV, T-2, p. 455]
169 Espinel Cejas, José Mª: Estudio, transcripción y traducción de una inscripción líbica de Fuerteventura. [IV, T-2, p. 535]
170 Muñoz Amescua, Juan: Los grabados naviformes de Tinojay. [IV, T-2, p. 555]
171 Fernández Arrocha, Valentín: Cuentos, Historias de Brujas, recogidos en La Vegueta. [IV, T-2, p. 617]
172 Concepción Rodríguez, José: El beneficiado Don Diego Laguna: su importancia para el Legado Cultural y Artístico en Canarias. [IV, T-2, p. 623]
173 Tavio de León, Mª Dolores: Notas sobre la Fundación de la Ermita de Nuestra Señora de Regla (Yuco). [IV, T-2, p. 637]
174 Quesada Acosta, Ana Mª y otros: Borges Linares: su obra en Fuerteventura y Lanzarote. [IV, T-2, p. 643]
175 Ortega Ojeda, Gonzalo: ¿Puede hablarse de una norma lingüística culta en Canarias?. [IV, T-2, p. 663]
176 Morera, Marcial: Algunas repercusiones lingüísticas de la época colonial canaria. [IV, T-2, p. 681]
177 Sánchez-Gey Venegas, Juana: Pensadores canarios de Lanzarote y Fuerteventura. Un filósofo médico: la figura intelectual de Tomás Zerolo. [IV, T-2, p. 691]
178 Gómez Aguilera, Fernando: Epistolario entre Miguel de Unamuno y el Círculo de contertulios de Fuerteventura (1924-1936). [IV, T-2, p. 709]
179 Lobo Cabrera, Manuel: La esclavitud en Fuerteventura en los siglos XVI y XVII. [V, T-1, p. 13]
180 Torres Santana, Elisa: Las cartas dotales de Fuerteventura: siglo XVII. [V, T-1, p. 41]
181 Quintana Andrés, Pedro: Coyuntura y economía en el primer cuarto del siglo XVIII en Fuerteventura y Lanzarote. [V, T-1, p. 59]
182 Hernández González, Manuel: La expansión del comercio norteamericano en Canarias: el monopolio de la barrilla en Lanzarote y Fuerteventura. [V, T-1, p. 93]
183 González Rodríguez, Candelaria y otros: Elecciones municipales en Arrecife durante el sexenio revolucionario 1868-1874. [V, T-1, p. 107]
184 Suárez Grimón, Vicente J.: La Dehesa de Guriame y el motín de 1829 en Fuerteventura. [V, T-1, p. 135]
Castellano Gil, José Manuel: Lanzarote y Fuerteventura ante la amenaza de una escuadra norteamericana. [V, T-1, p. 161]
186 Sosa Henríquez, Javier y otros: Población inmigrada a Las Palmas desde Fuerteventura y Lanzarote 1835-1853. [V, T-1, p. 179]
187 Sánchez Suárez, José Antonio y otros: Fuerteventura y Lanzarote en el poblamiento de Luisiana. [V, T-1, p. 193]
188 Cabrera Déniz, Gregorio J.: Fuerteventura y Lanzarote desde la perspectiva del emigrante canario en Cuba: de la restauración a la II República. [V, T-1, p. 217]
189 Suárez Bosa, Miguel y otros: Política y Sociedad en Fuerteventura y Lanzarote durante el primer tercio de siglo XX. [V, T-1, p. 231]
190 Chinesta Oliva, Silvia: Cambio de denominación de la capital de Fuerteventura. [V, T-1, p. 259]
191 Hernández Gutiérrez, A. Sebastián: El ingeniero Rafael Clavijo Socas y el muelle de Las Palmas (1789). [V, T-1, p. 285]
192 López García, Juan Sebastián: Núcleos antiguos de Fuerteventura y Lanzarote: análisis histórico, territorial y artístico. [V, T-1, p. 307]
193 Quesada Acosta, Ana: La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria en La Oliva. Tres siglos de Reforma. [V, T-1, p. 329]
194 Gómez-Pamo Guerra del Rio, Juan Ramón: Aspectos artísticos de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe de Teguise en el tránsito del XVI al XVII. [V, T-1, p. 353]
195 Concepción Rodríguez, José: Vicisitudes de la capilla de la Venerable Orden Tercera del convento franciscano de Teguise. [V, T-1, p. 359]
196 Fuentes Pérez, Gerardo: La iconografía de San Bartolomé Apóstol en las islas de Fuerteventura y Lanzarote. [V, T-1, p. 365]
197 Ferrando Rodríguez, Natalia y otros: La inspiración de Jesús Arencibia en Fuerteventura. [V, T-1, p. 375]
198 Pérez Peñate, Edilia Rosa: El espacio de la muerte: notas para un estudio de la arquitectura funeraria en Lanzarote y Fuerteventura. [V, T-1, p. 391]
199 Barrios García, José: Sobre las líneas de transmisión textual del Le Canarien: Manuscritos, copias y ediciones.
200 León Hernández, José de, y otros: Avance de la carta arqueológica de la isla de Lanzarote. [V, T-1, p. 431]
201 Perera Betancort, Mª Antonia: Jandía: elementos de análisis para una interpretación arqueológica de la cultura de los majos. [V, T-1, p. 463]
202 González Morales, Alejandro: Aprovechamiento de las aguas y sistemas de riego en Fuerteventura. [V, T-2, p. 13]
203 González Morales, Alejandro y otros: Distribución del riego para cultivos en la isla de Fuerteventura. [V, T-2, p. 41]
204 Dávila Tovar, Pino y otros: Precipitaciones máximas en Lanzarote: régimen de intensidad y frecuencias. [V, T-2, p. 53]
205 Cabrera Cardenes, Cristina y otros: El análisis del transporte marítimo y su incidencia en la isla de Fuerteventura. [V, T-2, p. 73]
206 Cabrera Díaz, Domingo y otros: El turismo en la isla de Fuerteventura. [V, T-2, p. 97]
207 González Morales, Alejandro y otros: Representación ambiental de la isla de Fuerteventura: una aproximación interdisciplinar. [V, T-2, p. 125]
208 Ojeda Chirino, Soledad y otros: La evolución y localización espacial de la actividad comercial en Puerto del Rosario (1970-1990). [V, T-2, p. 157]
209 Armengol Martín, Matilde y otros: Comercio al por menor en Arrecife (1970-1990). [V, T-2, p. 181]
210 Barragán González, Dámaso y otros: Análisis geodemográfico de la estructura poblacional de Puerto del Rosario. Fuerteventura (1986). [V, T-2, p. 191]
211 Acosta Rodríguez, Ezequiel y otros: La evolución demográfica reciente de la isla de Lanzarote: el papel de la dinámica natural. [V, T-2, p. 219]
212 Barrera Baldellon, Cristina y otros: Población activa y desempleo en Lanzarote (1975-1990). [V, T-2, p. 245]
213 Lorenzo Ramos, Antonio y otros: Aproximación al léxico marinero de Canarias (con especial referencia a Fuerteventura y Lanzarote). [V, T-2, p. 265]
Pérez Quintero, Mª del Pilar: Aproximación al léxico de la borrachera en las Islas Canarias. [V, T-2, p. 299]
215 Morera Pérez, Marcial: Algunos portuguesismos canarios inéditos (con especial referencia a las Canarias Orientales). [V, T-2, p. 321]
216 Cáceres Lorenzo, Mª Teresa y otros: Una aproximación al estudio de los fitónimos de las islas orientales (Fuerteventura y Lanzarote). Aportes léxicos. [V, T-2, p. 353]
Mateo del Pino, Mª de los Ángeles: Josefina Plá: de la Isla de Lobos al corazón de América. [V, T-2, p. 367]
218 Hernández Cabrera, Zenaido: Josefina Plá, de Fuerteventura al Paraguay (Apuntes biográficos de la majorera Josefina Plá Guerra-Galvany. [V, T-2, p. 379]
219 Nuez Caballero, Sebastián de la: Fuerteventura en la poesia canaria contemporánea. [V, T-2, p. 401]
220 Galván González, Victoria: José Clavijo y Fajardo: el costumbrismo en la prosa de El Pensador. [ V, T-2, p. 415]
221 Sánchez-Gey Venegas, Juana: Unamuno en Fuerteventura: su idea de la filosofía española. [V, T-2, p. 425]
222 Negrín Fajardo, Olegario: Ilustración, educación y Ciencias Naturales en Clavijo y Fajardo. [V, T-2, p. 443]
223 Ortega Ojeda, Gonzalo: Pautas para la enseñanza de la Lengua Española en Canarias. [V, T-2, p. 469]
224 Ortega Moral, Yolanda: Alfabetización y economía en Arrecife de Lanzarote (1924-1935). [V, T-2, p. 481]
225 Pintado Pico, Félix y otros: La visión del panorama bibliotecario de Canarias a traves de la Prensa. [V, T-2, p. 503]
226 Martín Barrera, Mª del Carmen: Aproximación a una bibliografía de Puerto Cabra. [V, T-2, p. 513]
227 Ferrer Benimeli, José A.: Masonería e Ilustración: paralelismos ideológicos. [V, T-2, p. 527]
228 Chávez Alfaro, Lisandro: El mestizaje y sus símbolos. [VI, p. 13]
229 Alcaraz Abellán, José y otros: La historia de Lanzarote y Fuerteventura en los manuales escolares y los textos de enseñanza sobre Canarias. [VI, p. 27]
230 Quintana Andrés, Pedro: Algunas consideraciones sobre la cabaña ganadera en Fuerteventura durante el Antiguo Régimen. [VI, p. 49]
231 Tavío de León, Mª Dolores y otros: El abastecimiento de trigo de Lanzarote y Fuerteventura a Tenerife en la Edad Moderna. Notas para su estudio. [VI, p. 75]
Éxposito Lorenzo, Mª Gloria y otros: Las relaciones económicas entre La Palma, Fuerteventura y Lanzarote: Complementariedad regional y su crisis a fines del Antiguo Régimen. [VI, p. 83]
233 Perera Betancort, Francisca María: La Guerra Chica. [VI, p. 107]
234 González Rodríguez, Candelaria: Lanzarote en la Diputación Provincial durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874). [VI, p. 133]
González Pérez, Pedro Bonoso y otros: El Colegio de Segunda Enseñanza de Arrecife (Aproximación Histórica). [VI, p. 149]
236 Hernández Gonzáles, Manuel: Entre la Ilustración Canaria y las contradicciones de un liberal en la Cuba colonial: La trayectoria intelectual del lanzaratoñe Francisco Guerra Bethencourt. [VI, p. 167]
237 Garrido Puerta, Gonzalo: Los residuos sólidos urbanos en Fuerteventura. [VI, p. 193]
238 Hernández Luis, José Ángel: Los niveles de instrucción de la población en la isla de Lanzarote. [VI, p. 211]
239 Acosta Rodríguez, J. Ezequiel: La pesca artesanal de altura en Lanzarote y la industria derivada. [VI, p. 229]
240 Matoso Melián, Elisa: Apuntes de un nuevo fenómeno: La agricultura a tiempo parcial en la isla de Lanzarote. [ VI, p. 255]
241 González Morales, Alejandro y otros: La industrialización en la isla de Lanzarote: Aproximación al modelo de transición económica. [VI, p. 271]
242 Izquierdo, Violeta: César Manrique: Diseños para Lanzarote. [VI, p. 291]
243 Clar Fernández, José Manuel: La Virgen de Guadalupe en la historia de Lanzarote. [VI, p. 315]
244 Hernández Delgado, Francisco y otros: Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara. [VI, p. 349]
245 Concepción Rodríguez, José: Manuel Antonio de la Cruz en Fuerteventura y Lanzarote. [VI, p. 361]
246 Arencibia García, Abraham y otros: La Virgen de la Encarnación de Haría. Estudio y proceso de restauración. [VI, p. 381]
247 Quesada Acosta, Ana Mª: Apuntes histórico-artístico sobre el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores en Tinajo. [VI, p. 399]
248 Rosario León, Mª Teresa del: Documentos de prensa para la Historia del Arte en Lanzarote. [VI, p. 425]
249 Díaz Bethencourt, José: Lanzarote. Paisaje en celuloide (1965-1970). [VI, p. 437]
López García, Juan Sebastián: Patrimonio Histórico: Monumentos y conjuntos de Lanzarote y Fuerteventura. [VI, p. 465]
251 Medina López, Javier y otros: Los acuerdos del Cabildo de Fuerteventura y su interés para la dialectología histórica en Canarias. [VI, p. 501]
252 Herrera del Castillo, Mª Teresa: Reflexiones en torno al efecto lingüístico de la presencia portuguesa en Lanzarote y Fuerteventura. [VI, p. 513]
253 González Aguiar, Mª Isabel: Lexicografía onamasiológica y dialectología canaria, un proyecto entre las dos disciplinas (una muestra relacionada con el léxico del camello y su entorno). [VI, p. 529]
254 Morera, Marcial: Vocabulario de colores de cabra en Lanzarote. [VI, p. 551]
255 Pallarés Padilla, Agustín: Estudio toponímico del Parque Nacional de Timanfaya y zona de Preparque. [VI, p. 569]
256 Fernández Benítez, Ángel: Acercamiento al poeta Francisco Jordán. [VI, p. 599]
257 Nuez Caballero, Sebastián de la: La mujer primitiva en Lanzarote y Fuerteventura entre la leyenda y la historia. [VI, p. 611]
258 Galván Tudela, José Alberto: Identidad local y ritualización festiva (a propósito de La Graciosa). [VI, p. 625]
259 Perera Betancor, Mª Antonia y otros: Las tenerias de Fuerteventura. Un estudio sobre el trabajo tradicional del cuero. [VI, p. 637]
260 Cabrera Socorro, Gloria: Del mito del dominio masculino o del matriarcado encubierto: Las transformaciones de la familia y su influencia en un contexto insular canario (Isla de La Graciosa). [VI, p. 651]
261 León Hernández, José de: Las políticas insulares de Patrimonio Histórico (los casos de Lanzarote y Fuerteventura). [VI, p. 677]
262 Pinto Grote, Carlos: La literatura en Lanzarote: Una aproximación. [VI, p. 705]
263 Pérez Herrero, Enrique: La importancia de los documentos y la necesidad de la conservación del Patrimonio Documental Canario. [VI, p. 721]
264 Martín Rodríguez, Ernesto: Arte rupestre y territorio: Una aproximación a las características y distribución de las manifestaciones rupestres de La Palma. [VI, p. 753]
265 León Hernández, José de: Protección del Patrimonio Histórico y participación social. [VI, p. 781]
266 Perera Betancor, Mª Antonia: Unidad de Patrimonio Histórico-artístico del Cabildo Insular de Lanzarote. [VI, p. 789]
267 Perdomo Aparicio, Manuel: Reflexiones sobre el Patrimonio Cultural de Lanzarote. [VI, p. 799]
268 Concepción García, Domingo: Patrimonio Natural. [VI, p. 805]
269 Hernández Gutiérrez, A. Sebastián: Inventariar es patrimoniar. [VI, p. 817]
270 Lobo Cabrera, Manuel, y otros: El comercio de Fuerteventura en el siglo XVIII. [VII, T-1, p. 13]
271 Torres Santana, Elisa y otros: La financiación del comercio local y regional de Lanzarote y Fuerteventura s. XVII. [VII, T-1, p. 55]
272 Quintana Andrés, Pedro C.: Las crisis agrarias en Fuerteventura y Lanzarote en la primera mitad del siglo XVII. [VII, T-1, p. 75]
273 Santana Pérez, Germán: Aportaciones al conocimiento de los intercambios entre Fuerteventura y Lanzarote durante el reinado de Felipe IV. [VII, T-1, p. 103]
274 Ojeda Báez, Felipe, y otros: La crisis de subsistencia y el mercado de la tierra en Fuerteventura (1769-1772). [VII, T-1, p. 113]
275 Lozano Mas, Mª Yasmina: Algunas notas sobre la economía de dos cofradías de Betancuria. [VII, T-1, p. 133]
276 Díaz Padilla, Gloria: Los escribanos de Fuerteventura hasta la Ley del Notariado (1862). [VII, T-1, p. 153]
277 Saavedra Robaina, Isabel: Diego Cabrera Mateo, escribano público de Fuerteventura (1865-1868). Extractos e índices. [VII, T-1, p. 169]
278 Ruiz Benítez de Lugo Mármo, Mª del Carmen: Primera aproximación a los archivos privados en Canarias: problemática para su conservación y posibles soluciones. [VII, T-1, p. 203]
279 García de Paredes Pérez, Eugenio Alfonso, y otros: Documentación para la historia de Fuerteventura y Lanzarote en el Archivo Histórico Diocesano de Tenerife: siglos XVII a XIX. [VII, T-1, p. 219]
280 González Sánchez, Julio, y otros: Fuentes para la historia de Lanzarote y Fuerteventura. Repertorio de los expedientes del clero secular custodiado en el Archivo Histórico Diocesano de Tenerife. [VII, T-1, p. 243]
281 Sevilla González, Mª Carmen: Perspectivas investigadoras sobre el Señorío Canario Oriental en la segunda mitad del siglo XVIII. [VII, T-1, p. 261]
282 González Pérez, Pedro Bonoso, y otros: Fuerteventura en los orígenes y evolución de la Segunda Enseñanza en Canarias. [VII, T-1, p. 271]
283 Gutiérrez Jorge, María Dolores, y otros: Estudiantes de Fuerteventura en el Seminario Conciliar de Las Palmas de Gran Canaria (1777-1845). [VII, T-1, p. 285]
284 Cabrera Socorro, Gloria: Crítica al mito del facilismo amoral y la envidia institucionalizada en las sociedades campesinas o de la cooperación y la rivalidad como estrategias económicas coexistentes en una comunidad de pescadores ( Isla de Graciosa). [VII, T-1, p. 313]
285 Cabrera Déniz, Gregorio J.: Benito Pérez Armas: Literatura e ideal regionalista. [VII, T-1, p. 333]
286 Leal Cruz, Miguel: Fuerteventura y Lanzarote en 1950. Antecedentes y relaciones socioeconómicas con la colonia saharaui en torno a la visita de Franco. [VII, T-1, p. 345]
287 Brito González, Alexis D.: Extranjeros en Lanzarote: 1640-1700. Aportaciones demográficas. [VII, T-1, p. 369]
288 Rodríguez Calleja, Jesús Emiliano, y otros: Inmigrantes de Fuerteventura y Lanzarote en Las Palmas de Gran Canaria durante los siglos XVI y XVII. [VII, T-1, p. 387]
289 Bruquetas de Castro, Fernando: La población de Fuerteventura a principios del siglo XVIII. [VII, T-1, p. 451]
290 Perera Betancor, María Antonia, y otros: La ocupación del territorio insular en época aborigen, en el término municipal de Puerto del Rosario. [VII, T-1, p. 467]
291 Perera Betancor, María Antonia: La montaña de Tindaya: valor natural, valor cultural. Análisis legal. [VII, T-1, p. 497]
292 León Hernández, José de, y otros: Las aldeas y zonas cubiertas por las erupciones volcánicas de 1730-36 en la isla de Lanzarote “ La historia bajo el volcán”. [VII, T-1, p. 523]
293 Springer Punk, Renata Ana, y otros: Inscripciones de tipo líbico-bereber de la Isla de Fuerteventura: Estudio de tres estaciones rupestres. [VII, T-1, p.575]
294 González Morales, Alejandro: La estructura reciente de la población de Fuerteventura. 1970-1991: el fenómeno de la transición demográfica en una isla de economía subdesarrollada. [VII, T-2, p. 13]
295 Ortega Moral, Yolanda, y otros: Origen, destino y marco económico de la inmigración reciente a las Canarias Orientales. [VII, T-2, p. 45]
296 Gutiérrez Pérez, Aniceto, y otros: Estructura de la inmigración reciente a las Canarias Orientales. [VII, T-2, p. 65]
297 Casillas, Ramón, y otros: Constitución geológica y formación de la isla de Fuerteventura. [VII, T-2, p. 79]
298 Garrido Puerta, Gonzalo: Recursos y consumos de agua en Fuerteventura: 1970-1990. [VII, T-2, p. 111]
299 Matoso Melián, Elisa: Las técnicas y los sistemas de cultivos en Fuerteventura y Lanzarote. [VII, T-2, p. 127]
300 Santana Santana, Antonio, y otros: La red de caminos tradicionales de Fuerteventura: bases geográficas para su estudio. [VII, T-2, p. 141]
301 Hernández Luis, José Ángel: Oferta y funcionalidad reciente de los servicios del transporte exterior regular de viajeros de carácter doméstico en la isla de Fuerteventura. [VII, T-2, p. 163]
302 Caballero Jiménez, Carmelo: El transporte colectivo de viajeros por carretera en la isla de Fuerteventura (1984-1998). [VII, T-2, p. 181]
303 Almeida Morales, Juan Francisco, y otros: Procesos de ocupación industrial del espacio en Fuerteventura y Lanzarote. [VII, T-2, p. 201]
304 Bonilla Perdomo, Carmen C., y otros: Cofete: gestión de un espacio residencial en el Parque Natural de Jandía. [VII, T-2, p. 225]
305 González Rodríguez, Candelaria: La actividad laboral femenina en Pto. del Rosario durante la época contemporánea. [VII, T-2, p. 253]
306 Díaz Bethencourt, José: “Hace un millón de años “(1965). Lanzarote y Tenerife como soportes del género fantástico. [VII, T-2, p. 277]
307 Perera Betancor, Francisca Mª y otros: Comentario de los Catálogos de Patrimonio del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote. Arrecife, un caso aparte. [VII, T-2, p. 297]
308 Izquierdo, Violeta: Evolución estilística de la obra pictórica de César Manrique. [VII, T-2, p. 315]
309 Concepción Rodríguez, José: La iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación en Haría: noticias para su historia. [VII, T-2, p. 349]
310 Perera Betancor, Francisca Mª, y otros: La fábrica parroquial de la Iglesia de San Ginés, obispo de Clermont, patrono de Arrecife. [VII, T-2, p. 375]
311 Quesada Acosta, Ana Mª: Aportaciones para un estudio histórico-artístico sobre la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Tetir. [VII, T-2, p. 401]
312 Rodríguez González, Margarita: Orfebrería cubana en Lanzarote. [VII, T-2, p. 427]
313 López García, Juan Sebastián: El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII. [VII, T-2, p. 435]
314 Quevedo García, Francisco Juan: El vanguardismo en la poesía de Juan Ismael. [VII, T-2, p. 457]
315 Ortega Ojeda, Gonzalo: La Academia Canaria de la Lengua: consideraciones programáticas. [VII, T-2, p. 479]
316 Medina López, Javier: Notas lingüísticas y edición del s. X. Descripción de la Ysla de Lanzarote, de P. Agustín del Castillo y León (1686). [VII, T-2, p. 491]
317 Morera Pérez, Marcial: Delimitación del concepto de Canarismo. [VII, T-2, p. 507]
318 Ravelo Robayna, Pedro: El fenómeno de los dobletes dialectales como mecanismo de innovación léxica en el español de Fuerteventura. [VII, T-2, p. 519]
319 Nuez, Sebastián de la: Historia y circunstancia social del destierro de Unamuno. [VII, T-2, p. 529]
320 Eddy, Mike, y otros: Una visión de Puerto Cabras a comienzos del s. XIX. [VII, T-2, p. 549]
321 Lobo Cabrera, Manuel: Los fenómenos migratorios de Lanzarote y Fuerteventura en el Antiguo Régimen. [VIII, T-1, p. 13]
322 Rodríguez Calleja, Jesús Emiliano, y otros: Inmigrantes de Lanzarote y Fuerteventura en Telde durante los siglos XVI y XVII. [VIII, T-1, p. 37]
323 Leal Cruz, Miguel: Fuerteventura: la emigración hacia Tenerife en el tránsito y primera mitad del siglo XIX. Puerto de la Cruz de La Orotava, destino preferente. Antecedentes que motivan la ancestral movilidad demográfica. [VIII, T-1, p. 85]
324 León Hernández, José de, y otros: Desplazamientos poblacionales y reestructuración del hábitat en Lanzarote, entre 1730-1736. [VIII, T-1, p. 123]
325 Perera Betancor, Francisca Mª: Causas de mortalidad en el Puerto de Arrecife (1857-1866). [VIII, T-1, p. 141]
326 Hernández Niz, Tomás: La Isla Grata de los arrecifes de Lanzarote. [VIII, T-1, p. 155]
327 Ribeiro, Joao Adriano: O relacionamento de Madeira con Lanzarote no periodo Filipino. [VIII, T-1, p. 177]
328 Pallarés Padilla, Agustín: Leonardo Torriani y su relación con los castillos de Lanzarote. [VIII, T-1, p. 193]
329 Brito González, Alexis D.: Apuntes sobre las fortificaciones en Lanzarote en el siglo XVII. [VIII, T-1, p. 209]
330 Quintana Andrés, Pedro C.: El préstamo a interés, las crisis agrarias y el desarrollo económico entre 1600-1750. [VIII, T-1, p. 223]
331 Torres Santana, Elisa, y otros: Los almojarifazgos y el tráfico interinsular: Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura (1663-1665). [VIII, T-1, p. 253]
332 Bruquetas de Castro, Fernando: El comercio de Lanzarote a principios del siglo XVIII. [VIII, T-1, p. 279]
333 Manescau Martín, Mª Teresa: La Inquisición ene. Señorío Oriental: la acción del Santo Oficio contra Jerónimo Falcón, Alcalde Mayor de Fuerteventura. [VIII, T-1, p. 289]
334 Ojeda Báez, Felipe: Crisis económica, mercado de bienes y acumulación de propiedad en Fuerteventura entre 1785 y 1789. [VIII, T-1, p. 301]
335 Lecuona Prats, Emilio: La Desamortización de Carlos IV en Fuerteventura: el remate de los bienes de la Ermita de Santa Inés. [VIII, T-1, p. 329]
336 Alemán Ruiz, Esteban, y otros: Alumnos de Lanzarote en el Seminario de la Purísima Concepción. [VIII, T-1, p. 343]
337 Pérez Hernández, José Eduardo: El poeta Fernando Cabrera de la Nuez: un majorero en el cenit romántico de La Palma. [VIII, T-1, p. 387]
338 Clar Fernández, José M.: La visita de Alfonso XIII a Lanzarote. [VIII, T-1, p. 415]
339 Pellicer Melo, Fernando: Lanzarote y Fuerteventura ante la Asamblea Nacional de Primo de Rivera. [VIII, T-1, p. 439]
340 González Morales, Alejandro: La evolución reciente de la población de Lanzarote y Fuerteventura (1857-1996). [VIII, T-1, p. 461
341 Lozano Mas, Mª Yazmina, y otros: La población de la parroquia de Tías, entre 1875-1879. Comportamientos demográficos de un espacio rural. [VIII, T-1, p. 485]
342 Matoso Melián, Elisa Isabel: Evolución reciente de la población activa agraria en la isla de Lanzarote. [VIII, T-1, p. 507]
343 Moreno Moreno, Teresa: La actividad pesquera artesanal en la isla de Fuerteventura. [VIII, T-1, p. 525]
344 Caballero Jiménez, Carmelo: El transporte colectivo regular de viajeros por carretera en la isla de Lanzarote (1947-1996). [VIII, T-1, p. 547]
345 Hernández Torres, Santiago, y otros: Desarrollo urbano reciente y espacio industrial en Arrecife. [VIII, T-1, p. 565]
346 Bonilla Perdomo, Carmen, y otros: Archipiélago Chinito: población, poblamiento y medio ambiente. [VIII, T-1, p. 591]
347 Camino Dorta, Javier, y otros: Aproximación a la evaluación del riesgo de impactos irreversibles en las entidades geomorfológicos de un territorio: el caso de la isla de Lanzarote (Islas Canarias). [VIII, T-1, p. 617]
348 Castillo, Carolina, y otros: Paleontología y vulcanoestratigrafía de los islotes del norte de Lanzarote. Implicaciones en la didáctica medioambiental. [VIII, T-1, p. 635]
349 Concepción Rodríguez, José: Las manifestaciones artísticas en Lanzarote y Fuerteventura durante el Antiguo Régimen: Estado de la Cuestión. [VIII, T-2, p. 11]
350 Sanabria Rodríguez, Inmaculada de Jesús, y otros: La ornamentación de la iglesia parroquial de Teguise (1634-1744). [VIII, T-2, p. 51]
351 Quesada Acosta, Ana María: El linaje Gutiérrez y la Ermita de la Vera Cruz en Teguise. [VIII, T-2, p. 61]
352 Olivero Díaz, Esther, y otros: Bienes Histórico-Artísticos de la iglesia de San Ginés de Clermont de Arrecife. [VIII, T-2, p. 71]
353 Gómez-Pamo Guerra del Rio, Juan Ramón: Los emblemas heráldicos de los cabildos de Lanzarote, Fuerteventura y la Gomera: análisis de su evolución durante el Antiguo Régimen. [VIII, T-2, p. 85]
354 Díaz Bethencourt, José: Cronología filmográfica de Lanzarote y Fuerteventura. [VIII, T-2, p. 111]
355 Martín Montenegro, Salvador F.: Aportaciones bibliográficas al patrimonio literario de Lanzarote. [VIII, T-2, p. 141]
356 Leal Cruz, Pedro N.: El elemento popular en el romancero oral de Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. [VIII, T-2, p. 203]
357 Fernández Arrocha, Valentín: La literatura oral: cuadernos de campo 1975-1997. [VIII, T-2, p. 231]
358 Betancort Mesa, José Ramón: Tipos de mi tierra de Miguel Pereyra de Armas (1839-1908). [VIII, T-2, p. 241]
359 Ravelo Robayna, Pedro: La Aurora, 1905: varios meses de filología en el escaparate. [VIII, T-2, p. 273]
360 Morera Pérez, Marcial: El nombre de Arrecife. Escarceos etimológicos. [VIII, T-2, p. 287]
361 González Antón, Rafael: El primer poblamiento de Canarias. Nuevas perspectivas en la investigación arqueológica. [VIII, T-2, p. 305]
362 Mederos Martín, Alfredo, y otros: Fuentes escritas sobre el poblamiento de Canarias: deportación de poblaciones desde la Mauritania Tingitana. [VIII, T-2, p. 339]
363 Atoche Peña, Pablo, y otros: Pozos con cámara de factura antigua en Rubicón (Lanzarote). [VIII, T-2, p. 365]
364 Atoche Peña, Pablo, y otros: Amuletos de ascendencia fenicio-púnica entre los mahos de Lanzarote: ensayo de interpretación de una realidad conocida. [VIII, T-2, p. 421]
365 Escribano Cobos, Gabriel, y otros: Evolución histórica de puertos y ensenadas de Lanzarote y Fuerteventura. [VIII, T-2, p. 459]
366 Perera Betancor, Mª Antonia, y otros: Las inscripciones líbico-beréberes de la isla de Lanzarote. [VIII, T-2, p. 487]
367 Bernal Santana, José Mª: La investigación arqueológica en Fuerteventura: una visión diacrónica. [VIII, T-2, p. 521]
368 García Cárcel, Ricardo: De la historia del libro a la lectura. Algunas reflexiones. [VIII, T-2, p. 557]
369 Torres Santana, Elisa: El comercio en las islas periféricas: Lanzarote y Fuerteventura durante el Antiguo Régimen. [IX, T-1, p. 11]
370 Sevilla González, Mª Carmen: La sucesión hereditaria del primer marqués de Lanzarote. [IX, T-1, p. 57]
371 Alemán Ruiz, Esteban: Una tentativa frustrada de fundación agustiniana en Lanzarote a finales del siglo XVII. [IX, T-1, p. 79]
372 Quintana Andrés, Pedro C.: Evolución de los núcleos de población y del mercado de la vivienda en Lanzarote entre 1600-1725. [IX, T-1, p. 97]
373 Febles Díaz, María Jesús, y otros: Fuentes para el estudio de Fuerteventura y Lanzarote durante el Antiguo Régimen: dispensas matrimoniales custodiadas en el Archivo Histórico Diocesano de Tenerife. [IX, T-1, p. 131]
374 Montelongo Franquiz, Antonio, y otros: El agua en Arrecife, condicionante histórico. [IX, T-1, p. 161]
375 Rodríguez Calleja, Jesús Emiliano, y otros: Inmigrantes de Fuerteventura y Lanzarote durante el siglo XVII en el ámbito rural de Gran Canaria. [IX, T-1, p. 173]
376 Quintana Andrés, Pedro C., y otros: Los resabios del volcán: los lanzaroteño desplazados a Fuerteventura entre 1730-1736. [IX, T-1, p. 227]
377 Cerdeña Armas, Francisco Javier: Aportación al estudio de la emigración clandestina canaria en el siglo XIX. Colonos majoreros en la expedición de Francisco Morales al Río de la Plata: 1833. [IX, T-1, p. 249]
378 Ojeda Báez, Felipe: Élite social y poder político-jurídico en Fuerteventura durante el Trienio Liberal. [IX, T-1, p. 311]
379 Lozano Mas, María Yazmina: El comportamiento de los matrimonios en Tías durante la segunda mitad del siglo XIX. [IX, T-1, p. 327]
380 Negrín Fajardo, Olegario: El maestro lanzaroteño Doreste Betancort, la escuela nueva y la junta para la ampliación de estudios. [IX, T-1, p. 347]
381 Perera Betancort, Francisca Mª, y otros: Lanzarote a través de Antena (1953-1970). Prensa, fotografía y cine. [IX, T-1, p. 367]
382 Criado Boado, Felipe: Los paisajes prehistóricos: propuestas, ejemplos, reconstrucciones. [IX, T-1, p. 401]
383 Martín Socas, Dimas, y otros: Los trabajos de intervención arqueológica y patrimonial en el poblado de Zonzamas. [IX, T-1, p. 445]
384 Perera Betancort, María Antonia, y otros: La ocupación del municipio de Yaiza (Lanzarote) durante la época aborigen. [IX, T-1, p. 469]
385 Fuentes Luis, Sanjo: Le Canarien. Una lectura desde la perspectiva de la arqueología social: hipótesis y propuestas. [IX, T-1, p. 499]
386 Velasco Vázquez, Javier, y otros: Excavaciones y prospecciones arqueológicas en la Montaña de Tindaya (T.m. de La Oliva, Fuerteventura). [IX, T-1, p. 527]
387 Rodríguez González, Margarita: Lanzarote y Fuerteventura y la pintura canaria en la época moderna. [IX, T-2, p. 13]
388 Rodríguez Morales, Carlos: Dos devociones tinerfeñas y su iconografía en Lanzarote. [IX, T-2, p. 33]
389 Fuentes Pérez, Gerardo: Presencia dominicana en Tetir. Fuerteventura. Los misterios del Rosario. [IX, T-2, p. 49]
390 Izquierdo Gutiérrez, Sonia María: La oratoria eucarística y su representación en los púlpitos de Fuerteventura. [IX, T-2, p. 65]
391 Casanova Báez, Guillermina: El dibujo y su evolución. Dibujos de César Manrique y Pancho Lasso. [IX, T-2, p. 77]
392 Izquierdo, Violeta: César Manrique y la defensa del Medio Ambiente. [IX, T-2, p. 93]
393 Reguera Ramírez, Ricardo: Las colchas tejidas en Lanzarote: de tachón, de trapo, confitadas, bordadas, de la parra, de arco, trancadas, de borreguilla, llanas y de colores (Siglos XVIII, XIX y XX). [IX, T-2, p. 105]
394 Perera Betancort, Francisca Mª: El parador y el primer parque municipal de Arrecife. [IX, T-2, p. 135]
395 Delgado Aguiar, Gerardo: La ordenación del territorio en áreas litorales. El caso de Fuerteventura. [IX, T-2, p. 151]
396 Matoso Melián, Elisa Isabel: Praxis teórica del territorio de la isla de Fuerteventura y su imagen. [IX, T-2, p. 185]
397 Martín Martín, Víctor O.: Propuesta metodológica para la planificación del desarrollo sostenible en municipios turísticos: el ejemplo de Yaiza (Lanzarote). [IX, T-2, p. 199]
398 Hernández Torres, Santiago: Turismo y territorio en la isla de Fuerteventura. Algunas consideraciones sobre su evolución reciente. [IX, T-2, p. 213]
399 Guerra Talavera, Raquel, y otros: Aproximación al estudio de las urbanizaciones fantasmas en el término municipal de La Oliva. Fuerteventura. 1969-1990. [IX, T-2, P. 229]
400 García Quintana, Ángel, y otros: Playa Blanca: turismo y evolución urbana reciente. [IX, T-2, p. 245]
401 Torres Cabrera, Juan Miguel, y otros: La salinización de las aguas superficiales en la isla de Fuerteventura: diagnóstico del problema y recomendaciones para su gestión. [IX, T-2, p. 265]
402 Falero Lemes, Marcial Alexis, y otros: La pesca en Lanzarote: una actividad económica primordial. [IX, T-2, p. 297]
403 Caballero Jiménez, Carmelo: La movilidad espacial por carretera de la población de la isla de Lanzarote. (1990-1995). [IX, T-2, p. 323]
404 Perera García, Daniel, y otros: La distribución de la población en la isla de Lanzarote (1920-1966). [IX, T-2, p. 341]
405 Diepa García, Javier, y otros: Evolución de la población extranjera en la isla de Fuerteventura (1986-1996)
406 Morera, Marcial: El español de Fuerteventura: estado de la cuestión y perspectiva de futuro. [IX, T-2, p. 395]
407 Torres Cabrera, Genoveva: Algunas consideraciones sobre los antropónimos presentes en la toponimia de Fuerteventura. [IX, T-2, p. 421]
408 Leal Cruz, Pedro-Nolasco: La presencia de Fuerteventura en el romance “La romería del pescador”. Análisis lingüístico y geográfico. [IX, T-2, p. 431]
409 Pérez Hernández, José Eduardo: El lanzaroteño Isaac Viera, literato, periodista y educador. Su etapa vital en la isla de La Palma (1883-1887). [IX, T-2, p. 455]
410 Gil López, Ernesto J.: El paisaje majorero y la infancia recobrada. Notas sobre un relato de Ángel Acosta. [IX, T-2, p. 485]
411 Quevedo García, Francisco J.: Mafasca, una luz de novela. [IX, T-2, p. 499]
412 Nuez Caballero, Sebastián de la: Apuntes de Unamuno para la redacción de su Diario del Destierro de Fuerteventura. [IX, T-2, p. 511]
413 González Morales, Alejandro: La inmigración reciente en Lanzarote y Fuerteventura, algo más que pateras. [IX, T-2, p. 535]
414 González Vieitez, Antonio: La inmigración reciente en Fuerteventura y Lanzarote. [IX, T-2, p. 543]
415 Martín Muñoz, Gorgonio: La inmigración reciente en Fuerteventura y Lanzarote. [IX, T-2, p. 555]
416 Castañeyra Góngora, Juan Manuel: Incidencia en el sistema educativo de la inmigración reciente en Fuerteventura. [IX, T-2, p. 573]
417 Trujillo Carreño, Ramón: El porvenir de las humanidades. [IX, T-2, p. 585]
418 Anaya Hernández, Luis Alberto: El Corso Magrebí y Canarias. El último ataque berberisco a las islas: La incursión a Lanzarote. [X, T-1, p. 13]
419 Sevilla González, Mª Carmen: A propósitos de los pleitos sucesorios sobre el señorío oriental de las Islas Canarias. [X, T-1, p. 31]
420 Hernández González, José: Plan beneficial y parroquial de Lanzarote. Parroquias de San Bartolomé. [X, T-1, p. 43]
421 Quintana Andrés, Pedro C.: Evolución de la propiedad ganadera en Fuerteventura durante los siglos XVII-XVIII. [X, T-1, p. 67]
422 Quintana Andrés, Pedro, y otros: Las transformaciones del espacio rural y urbano en Lanzarote entre 1750-1800. El ejemplo del término de Tenezar. [X, T-1, p. 99]
423 Díaz Padilla, Gloria: Los oficios de pluma en Lanzarote. Escribanos de número, del concejo y de guerra hasta la Ley del Notariado. [X, T-1, p. 117]
424 Rodríguez Morales, Carlos: El último viaje de Fernando Matías Arias de Saavedra, VIII Señor de Fuerteventura. [X, T-1, p. 133]
425 Hernández Niz, Tomás: El Canarien de D. Tomas Arias Marín de Cubas, 1694, la Isleta Graata y el Rubicón. Y una aclaración a las notas de la edición de la obra de D. Tomás Arias Marín, Edición Príncipe. [X, T-1, p. 155]
426 González de Chávez Menéndez, Jesús: La Inquisición en la isla de Lanzarote en el siglo XVIII. [X, T-1, p. 175]
427 Cabrera, Rafael M.: El Alcalde Mayor de Lanzarote don Luis Cabrera (1742-1829). [X, T-1, p. 185]
428 Perera Betancort, Francisca Mª: Aportación al problema de El Jable a principios del siglo XIX. [X, T-1, p. 205]
429 García Luengo, Mª de la Concepción: Situación eclesiástica del arciprestazgo de Lanzarote a mediados del Siglo XIX. La visita pastoral de 1863. [X, T-1, p. 213]
430 Leal Cruz, Miguel: Lanzarote y Fuerteventura: Consideraciones en torno a la actividad pesquera y su incidencia en las hambrunas de antaño. Testimonios de Prensa. [X, T-1, p. 231]
431 Díaz Benítez, Juan José: La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial. [X, T-1, p. 257]
432 Torres Torres, Carmelo: El patrimonio documental canario. Situación actual y su interés interdisciplinar. El caso de Fuerteventura. [X, T-1, p. 279]
433 Garí Hayek, Domingo: El imaginario de Aldecoa en La Graciosa. [X, T-1, p. 295]
434 González Morales, Alejandro, y otros: El desarrollo del turismo en la isla de Lanzarote. [X, T-1, p. 311]
435 Acosta Rodríguez, Ezequiel: Los impactos del turismo en Lanzarote: Terciarización de la economía, abandono de la agricultura y degradación del paisaje agrario. [X, T-1, p. 401]
436 López Peñate, Celedonio: Expropiación y ahulagas. [X, T-1, p. 419]
437 Sosa, Asenet: La adaptación social al turismo de masas y sus efectos. Una mirada desde la sociedad anfitriona. [X, T-1, p. 437]
438 Cabrera Socorro, Gloria E.: Xenofobia y racismo en la población juvenil de Lanzarote. [X, T-1, p. 451]
439 Caballero Jiménez, Carmelo: Movilidad espacial por carretera de la población en la isla de Fuerteventura 1990-1995. [X, T-1, p. 473]
440 Medina Santana, J. Julio, y otros: Aproximación a la incidencia de las plagas de langosta en las Canarias Orientales. [X, T-1, p. 489]
441 Concepción, Domingo: Berrugo y su medio natural. [X, T-1, p. 503]
442 López García, Juan Sebastián: El arte olvidado: Lanzarote y Fuerteventura. Patrimonio inmueble. [X, T-2, p. 13]
443 Corbella Guadalupe, David: Algunos aspectos en torno a la fundación de la ermita de San Marcos en Tiscamanita. Tuineje. Fuerteventura. [X, T-2, p. 41]
444 Izquierdo Gutiérrez, Sonia M.: La propiedad de altar de Santa Lucía en la parroquia de Haria: documento sobre la historia de un pleito. [X, T-2, p. 51]
445 Concepción Rodríguez, José: Manifestaciones artísticas en Lanzarote. Nuevos datos. [X, T-2, p. 57]
446 Hernández González, José, y otros: Casas y molinos de San Bartolomé. [X, T-2, p. 75]
447 Farray Barreto, José, y otros: Refugios agrícolas, torres de vigilancia y taros en Lanzarote. [X, T-2, p. 93]
448 González Martín, Gloria E., y otros: La mirada exterior hacia dos islas olvidadas. Referencias acerca del arte. [X, T-2, p. 107]
449 Perera Betancort, Francisca Mª, y otros: Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70). [X, T-2, p. 127]
450 Izquierdo, Violeta: Conexiones de la obra manriqueña con los cuatro elementos. [X, T-2, p. 145]
451 Díaz Bethencourt, José: Unidad de lugar y profundidad de campo en hace un millón de años. [X, T-2, p. 161]
452 Torres Stinga, Manuel: Situación del español de Lanzarote. Estado actual y perspectivas de futuro. [X, T-2, p. 185]
453 Pallarés Padilla, Agustín: Toponimia comentada de Alegranza. [X, T-2, p. 223]
454 Reyes García, Ignacio: Carecterización etnolingüística de la antigua población amazighe de Lanzarote y Fuerteventura. [X, T-2, p. 257]
455 Monzó Concepción, Beatriz, y otros: Aspectos lingüísticos de las actas del Cabildo de Lanzarote del Siglo XVII. [X, T-2, p. 279]
456 Leal Cruz, Pedro Nolasco: Relaciones de Lanzarote y Fuerteventura con La Palma en la literatura oral. [X, T-2, p. 289]
457 Pérez Hernández, José Eduardo: Antonio María Manrique, un intelectual inconformista y romántico. De La Palma a San Borondrón (1899-1906). [X, T-2, p. 309]
458 Rodríguez Álvarez, Zebensuy, y otros: La presencia teatral en el semanario Lancelot (1981-1999). Contribución para el inventario bibliográfico del patrimonio de Lanzarote. [X, T-2, p. 339]
459 Rodríguez Álvarez, Zebensuy: El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000). José Hernández González y el Grupo Yágano. [X, T-2, p. 357]
460 Gil López, Ernesto J.: Visión costumbrista de Fuerteventura en 1904, desde la perspectiva de un periodista lanzaroteño. [X, T-2, p. 379]
461 Nocete, Francisco: Arqueología de las primeras relaciones y contradicciones centro/periferia. Una aproximación al desarrollo desigual de las sociedades. [X, T-2, p. 391]
462 Hernández Niz, Tomás, y otros: Las maretejas aborígenes del Norte de Lanzarote. [X, T-2, p. 411]
463 Perera Betancort, Mª Antonia, y otros: El yacimiento arqueológico de Ajey. Intervención arqueológica. Fase I. Lanzarote. [X, T-2, p. 487]
464 León Hernández, José de: La destrucción de Berrugo. Entre el olvido y el rescate de sus valores arqueológicos, históricos y etnográficos. [X, T-2, p. 511]
465 Naranjo Cigala, Agustín: Patrimonio natural de Lanzarote y Fuerteventura: Rasgos generales y problemática actual. [X, T-2, p. 549]
466 Hernández Gutiérrez, A. Sebastián: Divulgar también es patrimoniar. [X, T-2, p. 567]
467 González Quintero, Pedro, y otros: Patrimonio arqueológico e identidad. [X, T-2, p. 573]
468 Páez, Jesús: Lanzarote: Mito-Historia-Crónica costumbrista-Paisajes. [X, T-2, p. 585]
469 Gozálvez Pérez, Vicente: La inmigración en España: La necesaria visión integral. [X, T-2, p. 603]
470 Morera, Marcial: Las Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote: balance provisional. [XI, T-1, p. 15]
471 Anaya Hernández, Luis Alberto, y otros: Las relaciones de Canarias con el Noroeste de África (siglos XV-XX). [XI, T-1, p. 37]
472 Sáenz Melero, Antonia: La expedición lanzaroteño a Puerto Cansado. [XI, T-1, p. 75]
473 Sevilla González, María del Carmen: Mas aportaciones sobre los litigios relativos a los derechos dominicales en el señorío canario orienta. [XI, T-1, p. 87]
474 Torres Torres, Carmelo Cornelio: Una aproximación a las exportaciones de Fuerteventura en el primer tercio del siglo XVII a través de su Libro de Quintos de 1625-1626. [XI, T-1, p. 99]
475 Quintana Andrés, Pedro C.: Historias de una tierra sedienta: la propiedad, el abastecimiento y la distribución social del agua en Lanzarote durante el Seiscientos. [XI, T-1, p. 127]
476 Quintana Andrés, Pedro C, y otros: La gran propiedad agrícola en Lanzarote durante el Antiguo Régimen: algunas consideraciones tras la erupción de Chimanfaya (1730-1736). [XI, T-1, p. 163]
477 Cobo Sáenz, María Inés: Regalismo versus autonomía eclesiástica en las Islas Canarias en el siglo XVIII. El caso de las islas orientales. [XI, T-1, p. 181]
478 Lecuona, Emilio: La desamortización de Carlos IV en las islas de Fuerteventura y Lanzarote. [XI, T-1, p. 191]
479 Cerdeña Armas, Francisco Javier: Aportación al estudio de la emigración clandestina canaria en la primera mitad del siglo XIX. La expedición del bergantín “Océano”: Arrecife-Montevideo, 1827. [XI, T-1, p. 213]
480 Domingo Acebrón, Mª Dolores: Contribución de Fuerteventura y Lanzarote al desarrollo de Cuba durante el s. XIX (escritores, médicos, comerciantes, políticos). [XI, T-1, p. 249]
481 Perera Betancort, Francisca Mª: Algunas “Costumbres de esta tierra”. Lanzarote (siglo XIX). [XI, T-1, p. 265]
482 Martín Martín, Víctor O.: El concepto de semifeudalidad y su aplicación a la historia contemporánea de la isla de Fuerteventura. [XI, T-1, p. 281]
483 Cerdeña Armas, Francisco Javier: Las “costas” y “zonas comunales” de Fuerteventura en el XIX. Reflexiones y documentos. [XI, T-1, p. 309]
Brito Díaz, Juan Manuel: Insularidad y hecho económico diferencial canario: las reflexiones de Manuel Velázquez Cabrera. [XI, T-1, p. 347]
485 García Luengo, Mª de la Concepción, y otros: Visita pastoral del obispo, Serra y Sucarrats a Fuerteventura en 1925. [XI, T-1, p. 363]
486 Negrín Fajardo, Olegario: La depuración de los maestros de Fuerteventura (1936-1942). [XI, T-1, p. 385]
487 Díaz Benítez, Juan José: Proyectos de artillado para Fuerteventura y Lanzarote, 1940-1943. [XI, T-1, p. 411]
488 Calero Ruiz, Clementina, y otros: La escultura religiosa en Fuerteventura y Lanzarote. Estado de la cuestión. [XI, T-1, p. 427]
489 Concepción Rodríguez, José: Las manifestaciones artísticas en las islas de Fuerteventura y Lanzarote: sus promotores. [XI, T-1, p. 455]
490 Morante Rodríguez, María Jesús: La restauración del Cuadro de Ánimas de San Agustín de Tefía y su posible autoría. [XI, T-1, p. 487]
Medina Medina, Marcial, y otros: Las ermitas de San Marcial del Rubicón. [XI, T-1, p. 525]
492 Concepción Rodríguez, José: Aportaciones genealógicas sobre el pintor de ascendencia majorera Francisco de Rojas y Paz (1701-1756). [XI, T-1, p. 539]
493 Chapa Brunet, Teresa: Nuevas tecnologías aplicadas a la Arqueología. [XI, T-2, p. 15]
Espinel Ceja, José Manuel: Astronomía y matemáticas entre los aborígenes de Fuerteventura. [XI, T-2, p. 41]
495 Fuentes Luis, Sanjo, y otros: La carta Arqueológica de San Bartolomé, una experiencia colectiva. Descripción y valoración patrimonial. [XI, T-2, p. 61]
496 Pérez Quintero, María del Pilar: En torno a la mujer aborigen lanzaroteño y la práctica de la poliandria como sistema de organización familiar: [XI, T-2, p. 93]
497 Sarmiento Pérez, Marcos: Fuerteventura en la obra de Werner Pichler. [XI, T-2, p. 109]
498 León Hernández, José de, y otros: La Carta Arqueológica de Tinajo. Conocimiento y gestión municipal del patrimonio arqueológico. [XI, T-2, p. 127]
499 González Morales, Alejandro: La evolución de la población de Canarias orientales: el caso de la isla de Fuerteventura en el cambio de modelo geodemográfico. [XI, T-2, p. 155]
500 Ulber, Fraude: El agua en la historia de Lanzarote. [XI, T-2, p. 292]
501 González Morales, Alejandro, y otros: Los aprovechamientos recientes del agua en Lanzarote: la lucha por un escaso recurso. [XI, T-2, p. 209]
502 Rodríguez Rodríguez, Julián, y otros: Cal y caleros de Lanzarote. [XI, T-2, p. 247]
503 Fika Hernando, María Luz, y otros: De la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de los Volcanes al Hospital General de Lanzarote. [XI, T-2, p. 259]
504 Matoso Melián, Elisa: Los impactos ambientales y agresiones a un medio rural en regresión en la isla de Fuerteventura. [XI, T-2, p. 279]
505 Sánchez Guerra, Roberto, y otros: El turismo complementario en la isla de Lanzarote. [XI, T-2, p. 295]
Padorno, Eugenio: La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote. [XI, T-2, p. 315]
507 Leal Cruz, Pedro N.: “El triunfo canario isleño” de Vasco Díaz Tanco. Estudio pormenorizado. [XI, T-2, p. 345]
508 Hormiga Santana, Marcos: La visión anglosajona sobre Fuerteventura y Lanzarote. [XI, T-2, p. 369]
509 Rodríguez Álvarez, Zebensuy: Desconocimiento y desuso del léxico en el español de Arrecife (Lanzarote). Vida Local y valores tradicionales. [XI, T-2, p. 399]
510 Monzón Concepción, Beatriz: Canarismos en Unamuno. [XI, T-2, p. 441]
511 Leal Cruz, Miguel: Miguel de Unamuno y Fuerteventura: destierro y prensa canaria del momento. Visión política y periodística. [XI, T-2, p. 457]
512 Gil López, Ernesto J.: La mujer en Unamuno. Delfina Molina. [XI, T-2, p. 485]
513 Pérez Alemán, Antonio Bruno: La invención unamuniana de Fuerteventura. [XI, T-2, p. 501]
514 Río, Eugenio del: Globalización e ideología. [XI, T-2, p. 527]
515 Fontana Lázaro, Joseph: ¿Qué clase de historia para el siglo XXI?. [XII, V-I-, T-I, p. 11]
516 Domínguez, Pilar: Mujeres canarias bajo el franquismo: trabajo y vida cotidiana. [XII, V-1, T-1, p 29]
517 Clar Fernández, José M.: Pleitos por la sucesión al marquesado de Lanzarote. [XII, V-1, T-1, p 47]
518 Anaya Hernández, Luis A.: La liberación de los cautivos de Lanzarote y Fuerteventura por las Órdenes Redentoras. [XII, V-1, T-1,p. 65]
519 Díaz Padilla, Gloria: La fe pública en los dominios señoriales. Los conflictos de los marqueses de Lanzarote y las escribanías. [XII, V-1, T-1, p. 95]
520 Quintana Andrés, Pedro C.: Los cereales en Lanzarote durante Antiguo Régimen: la producción, el abastecimiento particular y el pósito insular. [XII, V-1, T-1, p. 109]
521 Quintana Andrés, Pedro, y otros: La erupción del Chimanfaya y su impacto socioideológico: el convento de San Juan de Dios, el grupo de poder y los oratorios de Masdache-La Geria. [XII, V-1, T-1, p. 149]
522 Torres Torres, Carmelo C.: Una aproximación al comercio de Lanzarote en la década de 1670 (1670 – 1674). [XII, V-1, T-1, p. 165]
523 Pallarés Padilla, Agustín: Consideraciones en torno al manuscrito del cura de Yaiza, Andrés Lorenzo Curbelo, sobre las erupciones volcánicas del siglo XVIII en Lanzarote. [XII, V-1, T-1, p. 187]
524 Fariña González, Manuel A.: Biografía apresurada del lanzaroteño Juan Leal Goraz, en el aniversario de la fundación de San Antonio de Tejas (1731 – 2006). [XII, V-1, T-1, p. 203]
525 Cobo Sáenz, Mª Inés: La influencia de las disposiciones canónicas en la configuración político-administrativa de la isla de Lanzarote. [XII, V-1, T-1, p. 235]
526 Rodríguez Arrocha, Belinda: La prevención de las epidemias de peste en las actas del Cabildo de Lanzarote (siglo XVIII). [XVII, V-1, T-1, p. 247]
527 Hernández Gonzáles, José, y otros: Historia del Ayuntamiento de San Bartolomé. Doscientos años de alcaldes. [XII, V-1, T-1, p. 261]
528 Delgado López, Félix: Un inventario inédito del Archivo Municipal de San Bartolomé (Lanzarote), fechado en 1926 y el acuciante problema de la preservación de los documentos. [XII, V-1, T-1, p. 315]
529 Sáenz Melero, Antonia: Tratados firmados por las cábilas de la costa de África en Lanzarote. [XII, V-1, T-1, p. 341]
530 Cabrera Rodríguez, Dunia, y otros: Los vasos de agua en los Expedientes de Contribución de Arrecife, 1829 – 1860. [XII, V-1, T-1, p. 355]
531 Sáenz Melero, Antonia, y otros: Para un acercamiento a la obras periodística de Antonio María Manrique. Contribución bibliográfica. [XII, V-1, T-1, p. 369]
532 Díaz Benítez, Juan J.: Planes para la defensa de Lanzarote y Fuerteventura en el otoño de 1943. [XII, V-1, T-1, p. 389]
533 Betancor Brito, Juan Antonio, y otros: La fiesta y el folklore de Lanzarote. [XII, V-1, T-1, p. 403]
534 Hernández Niz, Tomás, y otros: Algunos errores en la historia de Canarias. [XII, V-1, T-1, p. 437]
535 Salas Lamamié de Clairac, Ramón: Cartografía de las mirada: (más) estrategias para entrar y salir de la modernidad. [XII, V-1, T-II, p. 11]
536 Arteta Viotti, Arminda: Visiones plásticas y literarias del paisaje lanzaroteño en el mundo contemporáneo. Notas para su estudio. [XII, V-1, T-II, p. 31]
537 Palmero Barreto, Raquel: Un espacio rehabilitado para el arte: Castillo de San José MIAC. [XII, V-I, T-II, p. 61]
538 Armas Núñez, Jonás: Conjunto pictórico de la sacristía de la iglesia de Santa María de Betancuria. Estudio iconográfico. [XII, V-I, T-II, p. 79]
539 Hernández González, Manuel J.: Iconografías y modelos: las pinturas de la ermita del Valle de Santa Inés (Fuerteventura). [XII, V-I, T-II, p. 97]
540 Fuentes Pérez, Gerardo: Fuentes para la historia de la orden de predicadores en Lanzarote. El convento de San Juan de Dios y San Francisco de Paula. Una aproximación espacial y plástica al siglo XVIII. [XII, V-I, T-II, p. 117]
541 Concepción Rodríguez, José: El retablo mayor del convento dominico de Teguise. [XII, V-I, T-II, p. 149]
542 Lopéz García, Sebastián: El centro histórico de Haría (Lanzarote-Canarias). [XII, V-I, T-II, p. 159]
543 Hernández González, José: Algunos aspectos de la plaza mayor de San Bartolomé y su entorno. [XII, V-I, T-II, p. 195]
544 Perera Betancort, Francisca Mª y otros: Los animales en el patrimonio histórico artístico de propiedad eclesiástica de Lanzarote. [XII, V-I, T-II, p. 211]
545 Amador, Pablo F. y otros: Cristóbal Afonso y el retablo de la Virgen de la Peña. [XII, V-I, T-II, p. 227]
546 Quesada Acosta, Ana Mª y otros: Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife. [XII, V-I, T-II, p. 237]
547 Díaz Bethencourt, José: Canarias como reclamo cinematográfico. El cine como reclamo turístico. [XII, V-I, T-II, p. 257]
548 González Morales, Alejandro: La cultura del agua en la isla de Lanzarote. [XII, V-II, T-III, p. 13]
549 Perdomo Molina, Antonio C.: Los sistemas de recolección de aguas de Canarias y el sudeste peninsular: semejantes soluciones a problemas comunes. [XII, V-II, T-III, p. 49]
550 Leal Cruz, Miguel: Lanzarote: agua y turismo (1950-2005). [XII, V-II, T-III, p. 65]
551 Máyer Suárez, Pablo, y otros: La naturaleza desértica de Fuerteventura y la erosionabilidad de sus precipitaciones. [XII, V-II, T-III, p. 83]
552 Dupuis, Irene, y otros: La aplicación de políticas agrícolas de montaña en unas islas sin montañas: Lanzarote y Fuerteventura. [XII, V-II, T-III, p. 105]
553 Peana Palacios, José M.: El Aaiún-islas orientales: algo más que una simple cercanía geográfica. [XII, V-II, T-III, p. 117]
554 Rodríguez Domínguez, Carlos: La delimitación de las fronteras marítimas de Lanzarote y Fuerteventura y el derecho internacional. [XII, V-II, T-III, p. 133]
555 Hernández Luis, José A.: Tendencias de la movilidad terrestre en la isla de Lanzarote 1991-2001. [XII, V-II, T-III, p. 155]
556 González Morales, Alejandro, y otros: El cambio en el modelo territorial de la isla de Lanzarote 1970-2004. [XII, V-II, T-III, p. 179]
557 González Morales, Alejandro, y otros: Los movimientos inmigratorios recientes en la isla de Fuerteventura, 1930-2000. [XII, V-II, T-III, p. 205]
558 González Morales, Alejandro, y otros: La inmigración interior de las Canarias orientales: principales corrientes y características 1896-2003. [XII, V-II, T-III, p. 217]
559 Matoso Melián, Elisa: Transformaciones paisajísticas en la isla de Lanzarote. [XII, V-II, T-III, p. 245]
560 Acosta Rodríguez, Ezequiel: Turismos y actividad laboral femenina en Lanzarote. [XII, V-II, T-III, p. 265]
561 Fernández Betancort, Heredina, y otros: ¿Podemos enseñar a conocer y proteger el patrimonio? Proyecto “Canarias por una costa viva”. [XII, V-II, T-III, p. 275]
562 Díaz Guerra, Demelsa, y otros: La arquitectura vernácula de Lanzarote y su funcionalidad social. [XII, V-II, T-III, p. 285]
563 Vicent, Juan: La arqueología a comienzos del siglo XXI: Ciencias, tecnología, valores y sociedad. [XII, V-II, T-III, p. 325]
564 Fuentes Luis, Sanjo: La proyección social del patrimonio: notas para la construcción de una teoría de la gestión. [XII, V-II, T-III, p. 349]
565 Espinel Cejas, José M.: Estudio arqueo-matemático del vaso cerámico 1.125 (fondo arqueológico del Museo de Santa Cruz de Tenerife) encontrado por D. Ramón Castañeyra en 1878. [XII, V-II, T-III, p. 377]
566 Trujillo Yánez, Gustavo A.: Sebastián Jiménez Sánchez vs Elías Serra Ráfols. Polémica y controversia en torno a la excavación arqueológica del yacimiento medieval del Rubicón (lo que se dijo de Antonio Mª Manrique en 1960). [XII, V-II, T-III, p. 391]
567 Almeida, Manuel: Metodología de la investigación lingüística. [XII, V-II, T-III, p. 411]
568 Torres Cabrera, Genoveva : La toponimia de Fuerteventura. Consideraciones léxicas. [XII, V-II, T-III, p. 449]
569 Monroy Caballero, Andrés: Aspectos autóctonos del romancero de Lanzarote. [XII, V-II, T-III, p. 457]
570 Rodríguez Álvarez, Zebensuy: Lengua e identidad en una comunidad de habla canaria (Arrecife de Lanzarote). [XII, V-II, T-III, p. 471]
571 Leal Cruz, Pedro N., y otros: Singularidades de Lanzarote y de Fuerteventura dentro del archipiélago canario según George Glas. [XII, V-II, T-III, p. 509]
572 Rodríguez Pérez, Osvaldo: Tres miradas sobre Lanzarote: José Saramago, Carlos Fuentes y Michel Houellebecq.[XII, V-II, T-III, p. 533]
573 Gil López, Ernesto: Mujer y literatura. La voz de dos sirenas en los arrecifes de Lanzarote: Macarena N. Cáceres y Daniela Martín Hidalgo. [XII, V-II, T-III, p. 551]
No hay comentarios:
Publicar un comentario